Actas de fijación de saldo

Las actas de fijación de saldo, también conocidas como acta de liquidación o actas de saldo de liquidación, son elaboradas cuando existe una relación contractual o laboral entre dos intervinientes que derivan a un préstamo impagado. Sea deudor o acreedor de dicho préstamo, este artículo le servirá de ayuda.

Si es acreedor servirá para conocer cómo se emite y se ejecuta o los documentos que necesita para tramitarla. Si es deudor, en ella conocerá cuánto debe y aprenderá cómo impugnarla. Siga leyendo para conocer qué es el acta de fijación de saldo, en qué contexto sucede y el papel del Notario en los servicios de actas notariales.

Debe saber que las actas de fijación de saldo buscan proteger a los deudores y evitar abusos de los acreedores, controlando el Notario que se han cumplido todos los requisitos legales al calcular el saldo adeudado.

¿Qué es un Acta de fijación de saldo?

En este documento emitido por un Notario se certifica el monto exacto que un deudor tiene la responsabilidad de pagar a su acreedor y se desglosan de forma detallada los conceptos que conducen a dicha cantidad. Estos pueden ser el total del capital prestado, los intereses acumulados, los de demora u otros pendientes que existan hasta el momento de la firma. En el acta solo hay un interviniente, que es el acreedor impagado, quien desea la autorización del acta.

Por lo tanto, el acta de fijación de saldo suele suceder relacionada con contratos de préstamo o crédito. Cuando dicho contrato explicitaba el reclamo judicial de la deuda, es posible utilizar el acta para iniciar un proceso ejecutivo, ya sea la ejecución extrajudicial o judicial, que permita exigir el retorno del monto. Suelen emitirse para el cobro de deudas o para ejecuciones hipotecarias.

¿Quiénes pueden iniciar un acta de fijación de saldo?

Es común que los intervinientes en las actas de fijación de saldo sean empresas que lo elaboran al final de una relación laboral con su prestador de servicio e incluso proveedores. También se suele producir entre entidades públicas y privadas para contratos de obra y servicio que finalizan su relación laboral y se liquidan los saldos pendientes.

Acta de fijación de saldo para ejecución hipotecaria

Uno de los ejemplos de acta de fijación de saldo más comunes es en ejecuciones hipotecarias. En este caso, las entidades financieras son las que requieren de este documento para pedir el despacho de ejecución judicial o extrajudicial.

En hipotecas es muy importante observar si hay cláusulas abusivas para determinar la autorización del acta. Estas disposiciones, como la cláusula de vencimiento anticipado, complican el procedimiento, especialmente si están confirmadas como tal en una sentencia.

Pasos para un acta de fijación de saldo ante Notario

Se inicia cuando el acreedor envía un escrito o una carta firmada por él a un Notario en el que le requiere la autorización fehaciente del acta donde oficialmente se determinará el monto que debe el deudor.

¿Qué es necesario para la autorización del acta?

Para autorizar el acta, el acreedor deberá aportar toda la documentación relacionada que más adelante resumiremos. Estos serán tanto una carta de solicitud firmada por el banco con firma original legitimada, la escritura de préstamo original como certificados de deuda y extractos contables que contengan la cantidad adeudada que expone el certificado.

Para que el Notario autorice el acta de fijación de saldo, deberá verificar si los cálculos son correctos, teniendo en cuenta finanzas cuantitativas, los tipos de interés mencionados anteriormente y otras cláusulas relacionadas como las comisiones que se puedan aplicar.

Si la documentación aportada y sus datos son correctos, el día en que el Notario autorice el acta no será necesaria la presencia de los acreedores o entidad acreedora. El mismo escrito donde se solicita la autorización fehaciente faculta al Notario a emitir el documento.

Tras esto, el Notario abre una diligencia donde expresa lo anteriormente explicado. Con el documento de acta es posible interponer un proceso judicial ejecutivo para exigir el monto pendiente de satisfacer al acreedor. Este procedimiento está enmarcado en la ley de Enjuiciamiento Civil (artículos 572 y 573).

¿Qué sucede si no se autoriza?

Puede darse el caso de que el acta no cumpla los requisitos legales exigidos, es decir que se haya producido intencionadamente o no un cálculo erróneo de la deuda pendiente. En este caso el Notario no autorizará el acta y no se procederá al proceso judicial necesario para la satisfacción de la deuda.

¿Se puede solicitar nuevamente tras solucionar errores de cálculo?

Efectivamente, si hubiese un error de cálculo puede subsanarse solicitando nuevamente la autorización del acta y entregando la documentación sin errores.

¿Qué sucede si hay un error de cálculo durante el proceso judicial ejecutivo?

En este caso, el deudor puede notificarlo durante el procedimiento y se puede determinar que no se inicie el proceso de ejecución conocido como despacho de ejecución.

Impugnación de acta de fijación de saldo

Por último, en la impugnación del acta de fijación de saldo, encontramos por lo general, la objeción o desacuerdo al contenido del acta por parte del deudor, ya que considera que el cálculo total o alguno de sus datos no son correctos, hay conceptos desconocidos o inexactitudes. Se deberá presentar un escrito ante el Notario que la autorizó detallando los motivos específicos y aportando pruebas. Si existe un procedimiento judicial abierto, se presentará ante el juez del caso. Si la impugnación se acepta, el acta deberá ser corregida o anulada.

El papel del Notario

El Notario es una figura imparcial que garantiza la legitimidad de los documentos notariales que intervienen, sin tomar partido por ninguna de las partes, dando fe de los hechos y actuando dentro de la legalidad. 

Su papel es clave en la emisión y autentificación del acta, ya que se encarga de que se cumpla la legislación y de proteger a los acreedor y deudores. La verificación y certificación de la documentación concluye un proceso transparente que cumple con la normativa legal y el resultado es un documento con valor probatorio que puede ser utilizado en procedimientos judiciales. Con él se confiere fe pública a los contratos y actos extrajudiciales.

Por tanto, en las actas de fijación de saldo el Notario garantiza el cumplimiento de la ley y la protección de los deudores, ya que como tercero neutral entre acreedor y deudores, verifica que los cálculos de la deuda sean correctos y ajustados a Derecho.

Es el redactor del acta en el caso de que esté autorizada y certifica la exactitud del documento. Ésta concluirá con su firma y sello para otorgarle el carácter público y valor probatorio requerido, para que, en los tribunales, pueda ser usada como prueba objetiva para el deudor.

Documentación necesaria para el acta de fijación ante Notario

Para tramitar el acta de fijación de saldo se deberá presentar al Notario los siguientes documentos.

  • Petición formal del acreedor al Notario con firma original legitimada notarialmente.
  • Certificado con la cantidad total y los detalles de la deuda pendiente junto con extractos contables que lo certifiquen.
  • Escritura de préstamo o póliza original en la que consten todos los requisitos pactados.
  • En caso de préstamos variables, identificación del valor del índice de referencia en cada momento.

¿Cuánto cuesta el acta de fijación?

El precio de este trámite viene estipulado por el Arancel Notarial y determinados aspectos como el número de folios, las copias autorizadas y simples que se emitan, diligencias y la consulta en el Registro Mercantil.

Le sugerimos que nos contacte para elaborar su presupuesto personalizado. Lo puede hacer a través del formulario de contacto de la página principal de esta web, mediante la sección contactar que encontrará en el pie de página de la web, usando el acceso directo a whatsapp en la parte inferior derecha de esta página, enviando un correo electrónico a bcn@jlanotarios.com o llamándonos al teléfono 93 159 17 62.

Otras preguntas relacionadas con el acta de liquidación o acta de saldo

En un contrato, se produce el acuerdo de las dos partes para establecer los derechos de uno y obligaciones del otro, es decir, se regula el acuerdo. Mientras, el acta de ejecución es emitida por un Notario y tiene un valor probatorio, sirviendo como prueba para iniciar acciones legales hacia el deudor. Por el contrario, la sentencia es una resolución dictada por un juez o un tribunal que determina cómo debe proceder cada parte.


Se trata de una fase del procedimiento judicial que permite al acreedor cobrar una deuda. Esto puede tramitarse tras un contrato, sentencia o acta notarial. Durante este procedimiento se solicita a un juez la ejecución del título, que tras revisarlo, emite un auto de despacho de ejecución para iniciar el proceso de ejecución de la deuda. Esto puede incluir el embargo o subasta de bienes o la retención de salarios del deudor. Se trata de una forma legal de recuperar la deuda para acreedores.


JLA Notarios, Notaría para acta de fijación de Saldo en Barcelona

Con este escrito hemos querido aportar información necesaria tanto a los acreedores como a los deudores. Para los acreedores, el acta de fijación de saldo es un documento donde respaldar sus intereses si figuraba su ejecución en el contrato de préstamo o crédito. Para los deudores, una forma de que conozca a qué atenerse y cuánto debe. Siempre es importante dejarse asesorar en las escrituras de hipoteca por Notarios especializados en ellas, para que puedan orientarle y asegurarse de que realmente comprende todas las cláusulas que se determinan.

En JLA Notarios somos una Notaría especializada en Actas Notariales en Barcelona con marcada experiencia. No dude en informarse con nosotros si desea tramitar una. Le resolveremos todas sus incertidumbres y le asesoraremos en todo momento.

Nuestra Notaría en Barcelona dispone de un equipo de Notarios altamente calificados y experimentados para poder tramitar actas de fijación de saldo. Somos expertos en las regulaciones que se aplican y le podemos ofrecer la celeridad que necesita en su trámite. Consulte, además, aquellos procedimientos en los que le podemos ayudar vía telemática mediante nuestra notaría online.

Le invitamos a contactar en nuestro formulario de contacto o bien por mail escribiendo a bcn@jlanotarios.com para que podamos ayudarle.

Al seu costat en els moments que importen

Su privacidad es importante para nosotros

La pàgina web de JLA NOTARIS CB utilitza cookies pròpies i de tercers per a fins funcionals (permetre la navegació web), optimitzar la navegació i personalitzar-la segons les teves preferències, així com per a mostrar-te publicitat sobre la base del teu perfil de navegació. Pots acceptar totes les cookies prement el botó "ACCEPTAR", rebutjar les cookies no necessàries desmarcant l'opció, o configurar-les de nou prement en el menú general l'opció "PERSONALITZAR COOKIES".

x
icona Whatsapp de JLA Notarios Whatsapp accés directe a la pàgina de contactar de JLA Notarios Mail