¿Se puede dividir una casa heredada?
Heredar una casa cuando hay varios herederos involucrados puede generar dudas y conflictos. Una de las preguntas más frecuentes es saber si se puede dividir una casa heredada ante otras opciones como venderla, alquilarla e intentar llegar un acuerdo entre herederos.
En este artículo, como Notarios para herencias, exploramos las opciones disponibles cuando varios herederos comparten una propiedad y qué pasos seguir para evitar problemas. Si te encuentras en esta situación, sigue leyendo para conocer las mejores soluciones y cómo gestionarlas de manera sencilla.
Dividir propiedades en herencias: los conceptos de proindiviso y prodiviso
El pro indiviso sucede cuando varias personas son propietarias de un mismo bien. También este término es conocido como copropiedad o comunidad de bienes. Cuando en una herencia hablamos de cuantías económicas no supone ningún problema, pues una cantidad se puede dividir según el número de herederos. Pero ¿cómo dividir con un bien inmueble? Por ejemplo, hijos que heredan una vivienda que no se puede dividir.
La Propiedad Proindiviso Indivisible
Con el término proindiviso indivisible precisamente nos referimos a este aspecto. Viviendas indivisibles en las que los herederos tienen que decidir cómo repartirla respetando la legislación vigente.
¿Cómo dividir una casa en herencia cuando es una propiedad proindiviso indivisible?
En el caso de propiedad proindiviso indivisible existen diferentes opciones a considerar:
- Compartir la vivienda entre herederos (los herederos comparten la propiedad con los mismos derechos y obligaciones), teniendo cada uno una cuota o porcentaje de la propiedad sobre el mismo bien.
- Llegar a un acuerdo para el usufructo de vivienda.
- Realizar una escritura de compraventa de viviendas o de extinción de comunidad entre herederos o a terceros.
La elección entre estas opciones puede darse por mutuo acuerdo (estableciéndose por escritura pública ante Notario) o mediante vía judicial (por demanda de división de herencia o de división de cosa común).
Entre las soluciones posibles, una de las más útiles es la extinción de comunidad, que es una escritura en la cual uno de los herederos se queda toda la propiedad del bien, pagando la parte proporcional a los otros hermanos. Es parecida a una compraventa pero con ventajas fiscales, ya que paga menos impuesto.
Descubre más sobre la partición de herencias aquí:
El Prodiviso divisible: ¿qué sucede si la propiedad es divisible?
Efectivamente, se puede dividir una casa heredada en partes si los herederos están de acuerdo y mientras el bien sea divisible. Esto es conocido como prodiviso divisible.
Esto normalmente sucede en casas grandes o terrenos. Para esto, igualmente debe existir una negociación entre herederos que, una vez acordada, tiene que formalizarse en escritura pública de la división de la propiedad heredada, que debe ser firmada por todos los herederos e inscrita en el Registro de la Propiedad.
Eso sí, se deberá tener en cuenta que en caso de terrenos, la legislación es diferente según sean terrenos rústicos o urbanos (esta última está sujeta a la legislación urbanística).
La escritura pública de división de la propiedad heredada
El acuerdo alcanzado por los herederos se plasmará en la escritura pública de división de la propiedad heredada. En ella figuran:
- Los datos personales de los intervinientes: nombre, apellidos, DNI, domicilio y relación con el fallecido en la herencia.
- La descripción de la casa o propiedad: identificación catastral, situación, descripción y valor.
- La división de la propiedad acordada en parcelas (por lo general a partes iguales).
Tributación por dividir una casa heredada
Esta decisión está sujeta a dos gravámenes:
- El impuesto de sucesiones y donaciones.
- Impuesto de actos jurídicos documentados.
Puedes conocer más sobre los gastos de herencias en este post:
El último paso: inscribir la división de la casa heredada en el Registro de la Propiedad
Como Notarios ante los cuales se puede realizar la firma de la escritura de división de la propiedad heredada en Barcelona, podemos inscribir la escritura en el Registro de la Propiedad. Sin embargo, quién desee realizar este trámite deberá reunir la siguiente documentación y entregarla en los siguientes 60 días hábiles tras su otorgamiento:
- Escritura pública de división de propiedad heredada.
- Justificante de pago de impuestos pagados.
- Documentación catastral.
FAQs sobre la división de casa heredada
En España, dividir una casa en dos viviendas independientes es posible, pero debe cumplir con ciertas normativas urbanísticas y legales. Uno de los requisitos clave es que la propiedad cuente con el prodiviso divisible, lo que permite su división en dos fincas registrales independientes.
Efectivamente si este es el número de herederos, también se puede dividir una casa en tres partes siempre que se haya producido un acuerdo y se cumplan los requisitos legales y urbanísticos. La viabilidad dependerá de las normativas municipales, las características de la vivienda y si la división se hace física (tres viviendas independientes). Para dividirla ten en cuenta que cada vivienda debe tener su propio acceso, suministros independientes (agua, luz, gas) y cumplir con las condiciones de habitabilidad. Es posible que necesites un proyecto técnico elaborado por un arquitecto y una licencia municipal de división. Sea cual sea su situación, sepa que desde JLA Notarios podemos trabajar su caso específico para proporcionar la mejor solución legal.
El coste de la escritura pública para la división de una propiedad heredada puede variar en función de diversos factores, como el valor de la propiedad, la complejidad de la partición y los honorarios del notario.
La intervención de un notario es esencial para formalizar la escritura de aceptación y partición de la herencia. Los honorarios notariales están regulados y dependen del valor de los bienes heredados. Pídanos un presupuesto ajustado a su caso y se lo daremos sin compromiso, para que pueda tomar la decisión más acertada.
Escritura pública de división de la propiedad heredada en Barcelona
Dividir una propiedad heredada puede ser un proceso complejo, pero con el asesoramiento adecuado, puedes gestionarlo de forma rápida y segura. En JLA Notarios, notaría en Barcelona, te ayudamos si necesitas Notarios para una partición de herencia en Barcelona y para tramitar la escritura de división de propiedad heredada o de extinción de comunidad. No dudes en contactarnos hoy mismo y te guiaremos en cada paso del proceso.
Puedes hacerlo mediante nuestro mail bcn@jlanotarios.com, el formulario de contacto de nuestra web o clicando el botón de WhatsApp. Esperamos que, con este artículo, tu duda sobre si se puede dividir una casa heredada haya quedado resuelta.