Fideicomiso en España, ¿qué es y para qué sirve?

Por Juan Madridejos Velasco y Luis Alberto Álvarez Moreno, Notarios de Barcelona y socios de la Notaria en Barcelona J&LA Notarios.

Tramitar un fideicomiso en España puede parecer un proceso complejo, pero con la información adecuada, es más sencillo de lo que imaginas. Sin embargo, algunos no conocen qué es un fideicomiso, qué significa un fideicomiso testamentario o las diferentes tipologías que existen. Como Notaría en Barcelona especializada en herencias, hoy te lo explicamos en profundidad.

¿Qué es un fideicomiso y qué significa?

El fideicomiso en España permite que se transmita la propiedad de los bienes a una persona (fiduciario) y que además se establezca que la propiedad de esos bienes pasará después a otra persona diferente.

Un ejemplo de fideicomiso muy común en herencias entre cónyuges en Barcelona es la designación de un miembro de la pareja como fiduciario y a los hijos como fideicomisarios. Por lo tanto, se nombra a un heredero de forma directa y a otro de manera indirecta y se asegura que lleguen los bienes al destinatario final.

Puedes conocer más sobre esta situación en el siguiente enlace:

Con el ejemplo anterior hemos ilustrado el significado de fideicomiso testamentario, pero, además, existen otros tipos de fideicomiso en España que no están relacionados con herencias con fideicomiso.

Es importante que sepa que el funcionamiento de los fideicomisos en España, aunque tiene algunos rasgos comunes, no es equivalente al fideicomiso del Derecho anglosajón o del Derecho de los Estados Unidos de América.

¿Quién es el fideicomisario, fiduciario y fideicomitente?

Principalmente, en esta transmisión hereditaria aparecen 3 figuras: el fideicomisario, el fiduciario y el fideicomitente.

¿Quién es el Fideicomitente (o constituyente) ?

Es la persona o entidad que crea el fideicomiso (el testador) y transfiere bienes o derechos a este, estableciendo las condiciones bajo las cuales se administrarán.

¿Quién es el Fiduciario?

Es la persona o institución que será el primer propietario de los bienes fiduciarios. Puede tener que cumplir algún requisito, como conservar adecuadamente los bienes para que pasen posteriormente al fideicomisario.

¿Quién es el fideicomisario?

Es el beneficiario del fideicomiso, es decir, la persona o entidad que recibirá los beneficios o la propiedad de los bienes al cumplirse las condiciones establecidas, una vez que el fiduciario deja de ser propietario de los bienes. En este caso, suele ser un propietario totalmente pleno, sin ninguna obligación.

El Fideicomiso Testamentario

En este caso fideicomiso y testamento están estrechamente relacionados, como hemos visto anteriormente. Al testador se le ofrece una herramienta para que la gestión y distribución de sus bienes esté controlada y se aseguren las instrucciones que deseaba tras su fallecimiento.

Existen diferentes tipos de fideicomiso testamentario:

1. Fideicomiso Condicional y Fideicomiso a plazo

La diferencia radica en cuándo se entregan los bienes. En un fideicomiso condicional, la transferencia del patrimonio depende de un evento específico (por ejemplo, una graduación). En un fideicomiso a plazo, se basa en el transcurso del tiempo establecido por el testador (por ejemplo, cumplir 18 años para la entrega de bienes).

2. Fideicomiso Puro y Fideicomiso de residuo

En esta ocasión, la diferencia radica en la gestión de bienes. Así en el fideicomiso puro se le impone al fiduciario conservar el patrimonio, pudiendo disfrutar de los bienes pero no pudiendo transmitirlos a otra persona. Contrariamente, en el fideicomiso de residuo, el fiduciario tiene facultades plenas para hacer lo que quiera con los bienes, por lo que solo recibirá algo el fideicomisario si el fiduciario no ha transmitido los bienes.

3. Fideicomiso Revocables y Fideicomisos irrevocables

Finalmente, distinguimos la capacidad que posee el testador para modificar o controlar los bienes tras el nombramiento del fideicomiso. Cuando hablamos de fideicomiso revocable, el testador puede cancelarlo o modificarlo. Sin embargo, en un fideicomiso irrevocable no se podrían realizar cambios.

Fideicomiso en vida

Este otro tipo de fideicomiso en España, sucede en vida del testador o fideicomitente. Su principal ventaja es que evita la sucesión testamentaria, ahorrando tiempo y dinero. Por ejemplo, podría otorgarse cuando un fideicomitente (con plenas facultades) nombre un fideicomisario para la administración de su casa para cuando no sea competente (aunque en este caso también podría otorgarse un poder notarial, en el fideicomiso en vida se establece la herencia a terceros).

Fideicomiso Inmobiliario, Fideicomiso en vida y otros tipos

Aunque el fideicomiso testamentario es uno de los tipos de fideicomiso en España más comunes, también distinguimos:

  • Fideicomiso inmobiliario: sucede con las mismas condiciones con la particularidad de que es un fideicomiso que recae en inmuebles.
  • El fideicomiso de inversión: se utiliza para invertir dinero en distintos activos como acciones, bienes raíces, bonos, entre otros, con el objetivo de generar ganancias. Los frutos son recibidos por los fiduciarios y después los fideicomisarios recibirán la propiedad plena de los bienes.
  • Fideicomiso de garantía: sirve para asegurar el cumplimiento de una obligación o deuda. En este caso, los bienes son entregados a un fideicomisario con el propósito de garantizar que se cumpla un acuerdo, como el pago de un préstamo.
  • Fideicomiso filantrópico: se establece en caso de donaciones o contribuciones a organizaciones sin fines de lucro para financiar obras de caridad, proyectos sociales o incluso becas educativas.

El contrato de fideicomiso

La formalización del fideicomiso se establece otorgando el conocido disposición, pacto o contrato de fideicomiso. Se otorga y se redacta fideicomiso ante Notario para obtener la validez legal necesaria, normalmente firmando un testamento abierto ante Notario.

Cuando alguien otorga un fideicomiso, deberá definir los términos y las personas que se van a beneficiar del fideicomiso. Asimismo, se deberán incluir los bienes en fideicomiso.

Documentación para un fideicomiso notarial

Se necesitará:

  • DNI del fideicomitente, fiduciario y fideicomisario.
  • Escrituras sobre propiedad de bienes inmobiliarios, valoración de otras propiedades, acciones o cuentas bancarias.
  • Documentación adicional en función del tipo de fideicomiso.

Preguntas sobre el fideicomiso

El coste de establecer un fideicomiso en España varía en función de varios factores, incluyendo la complejidad del fideicomiso, el valor de los bienes involucrados y los términos que se deseen incluir. En términos generales, si se hace en testamento, estará incluido en el precio del testamento. Los testamentos a día de hoy, no suelen superar los cien euros, siendo lo más habitual que cueste no más de 70 euros.

Desde JLA Notarios siempre aplicamos el arancel notarial, que son los costes establecidos por la ley a los Notarios, que debemos cobrar el exacto importe que establece la ley.


Si necesitas proteger tus bienes ante acreedores, hacer una planificación controlada del patrimonio, evitar largos procesos de sucesión u obtener ciertos beneficios fiscales, es una mejor opción.

Puedes conocer más sobre la conveniencia de otorgar un testamento en este enlace: ¿Por qué conviene hacer un testamento ante notario?


Efectivamente, es común que sea otorgado en familias con hijos menores o hijos con necesidades especiales con el objetivo de asegurar que los bienes se gestionen de manera adecuada. También en personas que quieran proteger sus bienes o tener control sobre cómo se administrarán en caso de enfermedad o incapacidad.


El Contrato de Fideicomiso ante Notario en Barcelona

No dudes en contactarnos para obtener más información sobre el fideicomiso en España, ya que es un tema muy amplio con muchas connotaciones legales. Te ayudaremos a valorar qué tipo de sucesión es la más conveniente en tu caso para que se ajuste a tus necesidades.

Nuestra Notaría para herencias está especializada en el contrato de fideicomiso en Barcelona ante Notario. Confía en nosotros para tu sucesión hereditaria y envíanos un mail a bcn@jlanotarios.com, el formulario de contacto de nuestra web o clicando el botón de WhatsApp para saber más.

Su privacidad es importante para nosotros

La página web de JLA NOTARIOS CB utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales (permitir la navegación web), optimizar la navegación y personalizarla según tus preferencias, así como para mostrarte publicidad en base a tu perfil de navegación. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "ACEPTAR", rechazar las cookies no necesarias desmarcando la opción,  o configurarlas de nuevo pulsando en el menú general la opción "PERSONALIZAR COOKIES".

x
icono Whatsapp de JLA Notarios Whatsapp acceso directo a la página de contactar de JLA Notarios Mail