Claves sobre el permiso de viaje para menores
El permiso de viaje para menores constituye una de las formas de protección social en nuestro país. Se trata de un mecanismo para evitar conflictos que involucren, precisamente, a los más pequeños. En este sentido, la legislación obliga a disponer de este permiso en ciertas situaciones. Se las detallamos en profundidad a través del presente artículo.
¿Cuándo se debe usar un permiso para viaje para menores?
De acuerdo con la normativa actual, hay dos situaciones en las que el permiso de viaje para menores es obligatorio:
- Cuando el menor salga solo al extranjero.
- Cuando el menor se desplace acompañado de un adulto que no es su padre, madre o tutor legal.
Pero ¿qué sucede cuando sale al extranjero en compañía de uno de sus progenitores? En este caso, no suele ser necesario el permiso de viaje para menores por parte del otro. Sin embargo, el país de destino puede exigirla para entrar, por lo que es imprescindible informarse previamente. No obstante, es frecuente que un progenitor de al otro autorización para que el hijo viaje solo con uno solo de sus padres, siendo muy frecuente dar este permiso de viaje cuando un menor va a pasar las vacaciones con el otro padre a su país de origen. Con esta autorización se evitan problemas durante el viaje.
¿Por qué y cuándo es necesario el permiso de viaje para menores?
La base legal del permiso de viaje para menores se encuentra en la lucha contra los delitos que impliquen a los más vulnerables. En este sentido, se utiliza para evitar la trata de seres humanos, los secuestros internacionales o la sustracción indebida de menores. Lo mismo sucede con las estafas o las extorsiones.
Según los acuerdos comunitarios e internacionales, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado juegan un papel crucial. Estos son los responsables de comprobar que el menor se está desplazando con consentimiento de sus progenitores. En su defecto, este puede provenir de quienes ostenten su patria potestad.
¿Es necesario un permiso de viaje para menores para viajar dentro de España?
En este caso, el permiso no es obligatorio, pero sí recomendable para evitar problemas con compañías aéreas que puedan pedir documentación adicional o aclarar disputas entre progenitores.
Es común solicitar un permiso cuando el niño viaja con padres divorciados, separados o con terceros.
¿Cómo hacer un permiso de viaje para menores?
Si te preguntas dónde se tramita el permiso de viaje para menores, este procedimiento se efectúa generalmente en la comisaría de la Policía Nacional o ante la Guardia Civil. Cuando el viaje se produzca en el territorio nacional, será suficiente con la presencia de uno de los padres. En caso de que sea al extranjero, deben comparecer ambos progenitores, por lo general.
Pero debe saber, que existe una alternativa: desde nuestra notaría en Barcelona, le presentamos esta opción, que cuenta con la misma validez legal.
Pasos para tramitar el permiso de viaje para menores
El primer paso será pedir cita para que los padres o tutores otorguen su autorización de viaje en notaría.
Comparecencia de padres o tutores
En la cita deberán comparecer ambos progenitores para otorgar el permiso de viaje. Si estuvieran separados, se deberá distinguir los conceptos de guardia, custodia y patria potestad. Así que aunque un padre tenga la guarda y custodia, si ambos son titulares de la patria potestad, deberán conceder dicho permiso.
No obstante, si el viaje se va a hacer por un hijo con el otro progenitor, basta que el permiso de viaje lo autorice el progenitor que no va a viajar con el hijo.
La comparecencia de padres y tutores para el permiso de viaje es una de las vicisitudes más complejas debido a la variedad de casuísticas que podemos hallar. Por ejemplo:
- En caso de progenitor fallecido, se deberá justificar con el certificado de defunción
- Cuando un progenitor tiene prohibida la patria potestad, será necesaria la sentencia que lo confirme.
- Si uno de los progenitores reside en el extranjero: éste deberá otorgar un poder especial al padre o madre residente en España para que le represente. Recuerda que por la procedencia, deberá ser apostillado.
- En el caso de que el menor sea acompañado, se deberán proporcionar los datos identificativos de esta persona.
- Otros documentos a aportar estarán relacionados con las casuísticas familiares ya vistas.
Asimismo, también es posible que se acepte el permiso por solo uno de los representantes del menor (siempre que afirme tener la conformidad del otro) salvo en casos que haya cambio de residencia o desplazamiento con riesgo para la integridad física de este o para su seguridad. En este caso deberá ser aceptada por ambos progenitores.
Documentos necesarios para permiso de viaje para menores fuera del territorio nacional
- DNI de los otorgantes del permiso.
- El libro de familia original o certificado de nacimiento del menor expedido por el Registro Civil competente.
- Los datos del menor.
Documentos necesarios para permiso de viaje para menores dentro del territorio nacional
- DNI, NIE o Pasaporte del menor
- DNI, NIE o Pasaporte de los progenitores
- DNI, NIE o Pasaporte del responsable durante el viaje (si aconteciera)
- Documentación relacionada con el destino (lugar de estancia) y duración del viaje (fechas incluidas).
Finalmente el documento incluirá la firma de los padres o tutores legales, condición sin la cual no se validará el permiso.
¿Qué debo declarar?
Principalmente, la aprobación para permitir al menor viajar. Además siempre se deberá facilitar la siguiente información requerida: la fecha de salida y regreso del viaje, el lugar y destino y el transporte que se utilizará.
¿Cuándo obtendré la escritura?
Antes de finalizar la cita, os entregaremos la copia auténtica del permiso de viaje para poder mostrarla ante la Policía o Guardia Civil en cuanto sea requerida.
¿Se puede hacer un permiso de viaje para menores en notaría?
Como avanzábamos anteriormente, se puede tramitar la autorización en un documento notarial. Este es conocido como escritura de permiso de viaje a menor de edad. Generalmente, esta opción suele ser más rápida. El tiempo de gestión, por tanto, no debería exceder más de unos días, que constituyen la espera a la cita.
Respecto a su contenido, esta goza de la misma validez ante las autoridades. Solo debe presentarse en el aeropuerto y, si la solicitan, en el país de destino. Obviamente, el documento dispone de reconocimiento a nivel internacional. Además, el precio es razonable, pues la notaría cobra solo entre 50 y 70 euros. Si fuera necesaria la apostilla, habría que pagar unos 30 euros al órgano encargado de apostillar.
Como ha podido comprobar, el permiso de viaje para menores es una cuestión primordial. Es importante que recuerde cómo solicitarlo, cuándo y de qué manera. En JLA Notarios, le acompañamos durante cualquier proceso legal para que disponga de validez jurídica y normativa y podemos encargarnos por usted de todos los trámites, incluyendo obtener la apostilla si fuera necesaria. Si en este caso, los servicios notariales para la familia son los que necesita, no dude en ponerse en contacto con nosotros a través del formulario de contacto de nuestra web o vía email en la dirección bcn@jlanotarios.com. Estaremos encantados de asistirle.
Si desea seguir leyendo algún artículo relacionado con otro servicio que ofrecemos destinados a los menores de edad, le ofrecemos la posibilidad de consultar el siguiente: